¿Quién soy?

Bienvenidos al blog de Introducción a la Arquitectura (IAR) de Rita Mhacer Celis, mi blog. En este apartado llamado «¿Quién soy?» voy a hablar un poco de mi, del porqué he elegido estudiar arquitectura.

Ya sabéis quien soy, pero me voy a volver a presentar para los despistados, me llamo Rita Mhacer Celis, tengo 18 años y mis hobbies son cocinar y leer, también me gusta mucho aprender nuevos idiomas y descubrir cosas sobre otras culturas, creo que tiene algo que ver con el hecho de que tengo dos culturas inculcadas (soy medio española y medio marroquí).

¿Por qué arquitectura?

De pequeña no pensaba mucho en que es lo que quería ser de mayor, no fue hasta segundo de la ESO que no empecé a pensar en ello. Se me daban bien las mates, y la física me gustaba, también me gustaban mucho los edificios impresionantes que había en las grandes ciudades. También estaba el hecho de que en mi familia no hay ningún arquitecto, así que me gustaba la idea de ser la primera.

Cambié de idea en tercero de la ESO porque las mates ya no se me daban tan bien. Lo que si se me daba bien era biología, y el tema que más me gustaba era el de los ojos, así que pensé en ser oftalmóloga. Sin embargo, en cuarto de la ESO empecé a odiar el tener que memorizar, me gustaba mucho más hacer prácticas, podía estar un día entero haciendo prácticas de mate o física pero no era capaz de estar estudiando más de dos horas. Así que tomé la decisión de ser arquitecta.

¿Qué tipo de arquitecta?

No quiero hacer una arquitectura que deje a la gente con la boca abierta, no está mal la idea, pero lo que yo quiero hacer es crear sitios donde las personas se sientan como en casa, en calma e inspiradas; quiero crear edificios que tengan un propósito y un significado; la arquitectura me reta constantemente a evolucionar, a pensar fuera de la caja con cada proyecto; quiero crear una arquitectura para TODO el mundo. Una de las cosas que más odio ver es cuando alguien que no puede caminar, ver, oír, es muy bajita, muy alta, tiene unas creencias diferentes o no habla el idioma que se habla en ese lugar no puede entrar en un edificio que se supone que está hecho para ser usado por personas. Como arquitecta tengo la obligación y el poder de darle a estas personas la vida que todos los seres humanos nos merecemos sin que importe cuales son nuestras capacidades.

Espero que haya más arquitectos que piensen como yo y que podamos crear por fin un mundo en el que todos tengamos las mismas oportunidades.